¿Cuáles son los subgéneros dramáticos del romanticismo?
Tragedia: una forma dramática cuyos personajes protagonistas se ven enfrentados de manera misteriosa.
Comedia: género dramático que se caracteriza por que los personajes protagonistas se ven enfrentados a las dificultades de la vida cotidiana.
Tragicomedia: es un subgénero dramático que mezcla elementos trágicos y cómicos.
Melodrama: similar al melólogo pero con más personajes.
Farsa: tipo de obra teatral cuya estructura y trama están basados en situaciones en que los personajes se comportan de manera extraordinaria.
autores mas representativos:
*Jose Eusenio Caro Ibañez.
*Julio Florez
*Rafael Pombo.
*jorge Isaccs.
*Rafael Pombo.
*jorge Isaccs.
A ninguna de las tres (Fernando calderón)
Fernando Calderón y Beltrán nació en la ciudad de Guadalajara, en el entonces Reino de la Nueva Galicia, el 20 de julio de 1809. Tuvo por padres a don Tomas Calderón y a doña María del Carmen Beltrán. Este acaudalado matrimonio fue dueño de la hacienda La Quemada, en el actual municipio de Villanueva, en el estado de Zacatecas, muy cercana a la zona arqueológica deLa Quemada, perteneciente al Cultura del Valle de Malpaso. De ellos heredó el título de Conde de Santa Rosa, mismo que jamás usó. Por motivo de los negocios de su padre, pasó su adolescencia en esta región. Cursó estudios latinos, de filosofía y letras en el Real Colegio de San Luis Gonzaga de Zacatecas. Posteriormente tomó las cátedras de derecho civil, derecho canónico y derecho constitucional, bajo la tutela del licenciado Santiago Villegas.
Personajes:
*Don Timoteo
*Doña Serapia.
*Leonor.
*María.
*Clara.
*Don Carlos.
*Don Juan.
*Don Antonio.
En la obra, Don Timoteo ha decidido desposar a una de sus hijas. Don Juan hijo de su antiguo amigo, debe tomar una decisión y elegir a una de las tres ya que es su regalo de cumpleaños. El carácter de ellas se expresa en cada momento y es, a los ojos de Don Juan, no una serie de virtudes, como asegura Don Timoteo, sino una gama de mañas que se comprueban en el sentimiento del lector, en la falsa erudición de Clara y en la vanidad de María. Debido a estos defectos Don Juan expresa su decisión final “por ahora y ni en el momento quiere a ninguna de las tres”, pero Don Juan quien da la posibilidad de contraer una relación con Leonor siempre y cuando esta corrija sus malas mañas.
En esta comedia, Leonor, Clara y María no dan un aspecto el cual agrade a Don Juan, y pese al tiempo que el tomo la decisión, decidió no escoger a ninguna de las tres. En la obra se presenta un dialogo entre las tres mujeres y cinco personajes más incluyendo a Don Juan quien muestra una difícil situación al elegir al amor de su vida. Dicho lo anterior en la obra “a ninguna de las tres” se presentan cinco escenas en las cuales seba desarrollando el drama, así mismo en la primera escena se presenta un dialogo con Don Timoteo y Doña Serapia, en la cual Don Timoteo expresa y contempla la belleza de Doña Serapia su esposa.
ESCENA I
Don Timoteo: vaya, serapia, estas hoy muy elegante ¡qué bello! Que rico vestido, si no fuera por tu pelo un poco blanco, y las arrugas de tus mejilla, a puesto que ninguna te daría más de treinta y cinco.
Doña Serapia: ¿con que no parezco mal?
Don Timoteo: ¿cómo mal? Si poco menos estas hay como aquel día que nos casamos me acuerdo como si fuera hoy.
Doña Serapia: con todo, treinta y dos años y medio hace que pasó.
En contraste con lo anterior, Don Timoteo se presenta y se caracteriza muy coqueto con Doña Serapia recordándole las épocas de enamoramiento con Doña serapia. Cuando Don Timoteo decide presentarle a sus hijas a Don Juan, el joven se nota muy nervioso y con ansiedad de conocer a los muchachos pero no eran lo que él esperaba, a Leonor todas las historias que lee le dan un gran pensar y pena, tanto que puede llorar por días por leer Werther o alguna otra novela cursi. A María (mariquita) le gusta divertirse, tiene muchos pretendientes y el coqueteo es su mayor virtud. En cambio, clara, es una mujer muy culta, siempre se la pasa leyendo periódicos de política y hablando sobre temas eruditos.
En el aspecto social basándose en la historia se ve a simple vista como era el hombre del romanticismo una persona enamorada subjetiva dejando ver todos sus caracteres, la naturaleza de cómo es cada individuo y en que se caracteriza siendo irracionalista rechazando cosas verdaderas y admirando temas como el misterio. En el aspecto político sebe. Como el padre predomina y manda a sus hijas para que se despose con el joven Juan.
A ninguna de las tres, es una comedia muy agradable, que reúne ciertas características como las emociones, sentimientos y personalidades son muy importantes y le dan su toque característico al libro. A su vez tiene un toque de suspenso y mucho drama con sentido cómico y graciosa.
Integrantes:
Integrantes:
*Vanessa Castañeda
*Alejandra Larrate.
*Mauricio Molano.
*Carlos Gantiva.
*Cristian Reina.
*Cristian Granados.
*Kevin Garcia.
*Julian Fetecua
*Miguel Perez.
*Andres Vidal.
PASO A PASO
1.Bajamos al patio para comenzar la actividad.
2. Se separan por grupos de exposición.
3.Se dara inicio al juego seleccionando un grupo y este lanzara el dado proporcionado por nosotros y el tema que salga se desplazara a la estación requerida.
4.Dar inico al recorrido
5.El grupo ya situado en la estacion debera escojer una charla sobre el tema elegido.
6.Al finalizar la charla debera responder 5 preguntas en un tiempo de 10 minutos.
7.De acuerdo a las preguntas que respondieron correctamente se calificara grupal.
1.Cada integrante del grupo debe estar formado y presentable.
2.Para da inicio al juego se debe lanzar el dado.
3.Las respuestas son tipo cerradas y abiertas.
4.Tiempo limite de respuesta 10 minutos.
5.El grupo tiene que dar a 5 preguntas.
6.El grupo que de respuesta correcta a las 5 preguntas tendra su calificacion en general.
No hay comentarios:
Publicar un comentario